Nacho San Martin (@SMNacho) y Fco. Javier Sempere (@fjaviersempere) recopilan y comentan, con ironía y humor, aquellas noticias que en los últimos tiempos han aparecido, referidas a nuestra querida LOPD, ya sea de forma justificada o injustificada (la mayoría de veces), y que en el twitter se han ido publicitando a través del hastag #LOLPD.
Así, entre otras, aparecen carteles de videovigilancia sin contenido, la “ficheritis” (el fichero es lo único que importa), la obstrucción a la inspección realizada por las Administraciones públicas (la LOPD no lo permite), así como otros sonados, como los casos de los IPADS, ERES o el borrado de los discos de un conocido tesorero. A todo ellos se añaden experiencias reales de los citados autores. (más…)
La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, más conocida por sus siglas como LIBE, ha presentado un nuevo texto sobre el que sería, de aprobarse, el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea.
Y pongo en tela de juicio esa aprobación, ya que no sólo se va a contrarreloj, puesto que en mayo de 2014 finaliza el mandato de la Comisión, sino que empiezan a aparecer noticias que sitúan la futura aprobación de esta norma en el año 2015. (más…)
Se ofrece de manera totalmente gratuita este Libro que analiza la Propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea desde el punto de vista práctico.
Así, el lector encontrará relacionado con el texto de la Propuesta, informes jurídicos y resoluciones de la AEPD, dictámenes del Grupo del Artículo 29, cuadros comparativos con la Directiva 95/46 y la LOPD, modelos de documentos, documentos de otras Autoridades y organizaciones, y obviamente, también mis opiniones al respecto.
Además, se incluyen numerosas citas a blogs de profesionales del sector, debido al enfoque, también práctico, de los mismos.
El Libro se base en un formato novedoso: toda la documentación citada se puede consultar a través de la red. No tendría sentido escribir un libro sobre una norma que afecta a las tecnologías de información y utilizar los tradicionales libros, ya que además, no permitiría al lector poder consultarlos sino es comprándolos. (más…)
Según el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD, para las medidas de seguridad de nivel medio para ficheros automatizados, se establece en el artículo 99 el “control de acceso físico”, de manera que exclusivamente el personal autorizado en el documento de seguridad podrá tener acceso a los lugares donde se hallen instalados los equipos físicos que den soporte a los sistemas de información.
Por fin llegó el que probablemente haya sido uno de los días (el otro será cuando se pronuncie defintivamente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea) más esperado en el “mundillo del dato”: las Conclusiones del Abogado General sobre el asunto de Google Spain SL y Google INC contra la AEPD y un particular.
Esta semana, con un gran suspense y como si de una película de Alfred Hitchcok se tratase, hemos conocido las propuestas de reforma de las Administraciones públicas elaborada por la comisión CORA: primero fue su presentación oficial ante un grupo de notables invitados; posteriormente pudimos se publicitó el Resumen Ejecutivo, y finalmente, ha aparecido publicado el Informe con todas las iniciativas a llevar a cabo. (más…)
La “Comunidad del Dato”, o los “300”, elija el calificativo que más le guste, se congregaron los pasados días 13 y 14 de junio con motivo de la celebración del II Congreso Nacional de Privacidad organizado por la APEP (Asociación Española de Profesionales de Privacidad), a la que aprovechamos para felicitar por la magnífica organización del evento.
Así se desprende de la publicación del Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, que ha sido “colgado” en la web de esa Comunidad Autónoma el pasado 4 de junio, concretamente de su capítulo II denominado “Agencia de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía”, artículos 40 a 46.
Concretamente, según el artículo 40 en virtud del cual:
1. Se crea la Agencia de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en adelante la Agencia, como autoridad independiente de control en materia de Protección de Datos y de Transparencia.
2. La Agencia se configura como una entidad pública con personalidad jurídica propia, con plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el ejercicio de sus funciones.
3. La Agencia ejercerá sus funciones con objetividad, profesionalidad, sometimiento al ordenamiento jurídico y plena independencia de las Administraciones Públicas en el ejercicio de las mismas.
4. Su relación con la Administración de la Junta de Andalucía se llevará a cabo a través de la Consejería competente en materia de la presidencia. (más…)
O, más bien, la pregunta sería si efectivamente sirven para algo o incluso si jurídicamente son ejercitables en el marco de la videovigilancia para fines de seguridad, ya que si hacemos un análisis detallado del ejercicio de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) nos vamos a encontrar bastantes incongruencias.
1.- Punto de partida: Instrucción 1/2006 y Guía de la AEPD.
Respecto a la primera, recordemos que en su artículo 3 establece que:
a) Colocar, en las zonas videovigiladas, al menos un distintivo informativo ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados y
b) Tener a disposición de los/las interesados/as impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999.
Sobre ese cartel distintivo, el Anexo de la citada Instrucción en su apartado 1 dice que: (más…)