Educación y privacidad. Mezclado y no agitado.

Miniatura noticia

Hace ya algunas semanas, como dice mi socio Javier, me metí -en Twitter- en uno de esos charcos llenos de barro que tanto me gustan… El fondo del asunto provenía de la publicación el 21 de septiembre en una revista especializada en Derecho, de un artículo en el  que se hacía eco de una nota publicada en fecha 6 de agosto por la Asociación Profesional Española de Privacidad, de la cual soy asociado como ya sabrán a estas alturas. En esa nota, ante la aprobación días antes del RD 1190/2012 que establecía nuevos contenidos en la asignatura de Educación para la Ciudadanía de educación primaria y secundaria obligatoria, esta Asociación reclamaba la inclusión en dichos contenidos de aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad de los menores.

Hubo compañeros del sector que inmediatamente criticaron en twitter esta “demanda” con los más diversos argumentos, algunos de los cuales –a título personal- me hicieron llegar por diversos canales (básicamente por la red social, pero también correos privados) y por esto, y por supuesto sin citar quién defiende cada uno de ellos, trataré de exponerles estos argumentos de forma ordenada y, en la medida de mis posibilidades, rebatirlos o compartirlos… (más…)


Resumen de privacidad

Desde este panel puedes decidir si aceptas o no las cookies que utilizamos cuando necesitemos tu consentimiento para su instalación. Estas cookies se presentan desactivadas (botón en color rojo). Para aceptarlas mueve el botón hacia la derecha hasta que cambie el color a verde y aparezca el texto “activadas”, y antes de cerrar el panel pulsa el botón “guardar cambios”. Si las aceptas y, posteriormente cambias de opinión deberás desisntalarlas desde el navegador que utilices, para lo que te facilitamos las explicaciones oportunas en nuestra política de cookies.